Entradas

Lugares turísticos.

Imagen
En esta maravilla podemos visitar los siguientes lugares: La Plaza de Armas, ubicada en pleno centro de la ciudad. La Plaza del Reloj (construida en 1950 con el nombre de Plaza Miguel Graú, posee una torre de quince metros con un reloj en la parte superior); el Museo Regional, inaugurado en 1993, cuenta con una interesante colección de artesanías, esculturas, cerámica y textilería regional; el Parque Natural con la extensión de 160 hectáreas, posee una gran variedad de flora (orquídeas, melinas, lirio japonés, palmeras, entre otras) y fauna (reptiles, ofidios, mamíferos, aves, etc.) y es ideal para paseos en canoa, caminar o visitar el mirador de la isla; la Casa del escultor Agustín Rívas y de los pintores Pablo Amarigo y Eduardo Meza Saravia. -Plaza de armas: -Plaza del reloj: -Museo regional: -Parque Natural:

Su gastronomía.

Imagen
Entre los platos típicos de la región destacan: - Juane de Arroz, comida muy popular en la ciudad. -Bebida de Aguaje o Aguajina, una de las bebidas más consumidas en las áreas donde se cultiva. -Las humitas derivadas de la pachamanca, también son comidas regionales importantes. -El tacacho con cecina es un plato del país.

Mitos y Leyendas.

Imagen
Estos son algunos de los tanto mitos y leyendas de Ucayali: - El Chullachaqui : El Chullachaqui es el diablo burlón de los bosques de la selva, que suele aparecerse a la gente en forma de animal o de mismo hombre, para engañarla y llevarla al fondo de la selva. Sin embargo, cuando se transforma en hombre es fácil reconocerle, porque el pie izquierdo es como de una criatura recién nacida o como raíz de árbol o como pata de jaguar, aunque el condenado, procura ocultar ese pie de cualquier modo. Además, se delata por el fuerte olor a chivo que despide, y la gente, entonces, ya se halla en guardia: reza y hace cruces con los dedos o con ramas. Pero son a los niños, generalmente, a los que rapta.   - El Hechizo de la Lupuna : En el pueblo escuchamos hablar de la Lupuna colorada y queríamos conocerla, sabíamos que era un árbol frecuentado por malvados hechiceros. Entonces nos internamos en el bosque por una senda oculta tapizada por hojarascas húmedas. Íbamos saltand...

Danzas típicas.

Imagen
Las danzas típicas de este departamento son: 1.            Danza de Ucayali  Ani Pistha 2.            Danza de Ucayali ( ANI SHEATI  ) (monografia)  Ani sheati 3.            Danza de Ucayali CARNAVAL UCAYALINO 4.            Danza de Ucayali CAZADOR DE UMAHUACA 5.            Danza de Ucayali DANZA DE LA IZANA 6.            Danza de Ucayali JISHIRITACHRO 7.            Danza de Ucayali LLOPATATI 8.            Danza de Ucayali  RITUAL DE LA BOA 9.            Danza de Ucayali NOKON ASHEE...

Tradiciones, costumbres y creencias.

Imagen
Tradiciones: Fiesta de San juan: El día 24 es tradicional ir a los balnearios, por la creencia de que las aguas están benditas por San Juan Bautista. Se consumen juanes y chicha de maíz. Es una feria artesanal y agroindustrial con desfiles, pasacalles, exposiciones de artesanía y pintura, competencias náuticas, concursos de danzas y gastronomía, exhibiciones de paracaidismo, quema de shuntos, rodeo y presentaciones de artistas regionales, nacionales e internacionales. Costumbres: Carnaval: El carnaval de Ucayali, es una de las festividades locales del Perú que tuvo una asistencia de más de 45 mil personas en el año 2010.​ Está en el departamento del Ucayali donde se celebra el mes de febrero especialmente el último domingo. La actividad principal es la Humisha Huallpa Pampascapus:​ en la cual ese árbol tiene la forma similar al gallo enterrado a 50 centímetros de profundidad, que a su vez comparten con música típica, bailes, juegos de talco, pintura y agua; una vez...

Flora y fauna

Imagen
Los bosques tropicales del departamento de Ucayali albergan una gran biodiversidad. Las grandes extensiones de selva baja son el hábitat de una enorme variedad de especies de plantas y animales. En la fauna encontramos animales como: - Jaguar - Guacamayo - Sajino Entre otros. En la flora vemos las siguientes especies: - Caoba - Heliconia etc

¿Cuál fue su historia?

El Departamento de Ucayali fue creado por decisión del pueblo ucayalino y los Pucallpazos, en contra de las autoridades del Departamento de Loreto y del frente patriótico de Loreto, el 18 de junio de 1980. Su capital es Pucallpa. Actualmente comprende cuatro provincias: -Coronel Portillo -Atalaya -Padre Abad  -Purús